En Agroaceite buscamos contribuir a generar en las comunidades la capacidad local de autogestión de su propio desarrollo. Apoyamos, acompañamos y dialogamos con líderes comunitarios y actores locales para la ejecución de programas sostenibles.
Salud y Seguridad Alimentaria y Nutricional

Proyecto de Agua Potable
Durante el 2011, la Universidad de Colorado realizó una línea base que identificó la siguiente situación en la zona Suroccidente de Guatemala:
27% de la población no tenía acceso a agua potable.
42% prevalencia de diarrea en los niños.
A raíz de estos resultados, se promovió la distribución de filtros de agua potable en las comunidades. El programa incluyó un componente de capacitaciones sobre su instalación, uso y monitoreo para asegurar su sostenibilidad, acompañado de charlas sobre la importancia de beber agua potable.
Con la distribución de los filtros se busca reducir el índice de enfermedades gastrointestinales e incrementar el ahorro familiar, debido a que se evita la compra de agua potable y/o leña para hervir el agua.
Asimismo, se busca contribuir a alcanzar el Objetivo 6 de Desarrollo Sostenible: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.
Durante el 2015 se equiparon 15 escuelas rurales, con filtros, para brindar acceso a agua potable a casi 3,000 niños de comunidades ubicadas en la zona Suroccidente de Guatemala.
Programas para madres y niños
Mantenemos una alianza con la Universidad de Colorado para proveer asistencia técnica y capacitación en la implementación de los programas Creciendo Sanos y Madres Sanas en el área Suroccidente de Guatemala. El objetivo principal de estos programas es reducir la mortalidad materno infantil y contribuir a alcanzar el Objetivo 3 de Desarrollo Sostenible: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. Ambos programas incluyen visitas a los hogares de los participantes, lo que permite monitorear a las madres y niños, asegurando así la eficacia del programa.
Programa “Creciendo Sanos”:
♦ Dirigido a niños menores de 3 años
♦Capacita a madres en estimulación temprana, lactancia materna, nutrición, higiene personal y prevención de accidentes.
♦ Peso y talla
♦ Visitas domiciliarias
Programa “Madres Sanas”:
♦ Dirigido a madres embarazadas
♦ Capacita a las madres en la identificación de señales de peligro durante el embarazo, cuidados prenatales, depresión postparto, señales de peligro en recién nacidos, nutrición adecuada y lactancia materna.
♦ Visitas domiciliarias
Estufas ahorradoras
Agroaceite implementa el programa de estufas ahorradoras con las comunidades, con el cual se contribuye a la mejora de la salud, economía de las familias y conservación del medio ambiente:
♦ Generan un ahorro de hasta un 65% en el consumo de leña.
♦ Evitan enfermedades respiratorias, ya que elimina el humo dentro de los ambientes de la casa.
♦ Reduce la tala de árboles al evitar el consumo de leña.
El proyecto incluye capacitaciones sobre su instalación, uso, mantenimiento y beneficios para la salud; acompañado de un programa de monitoreo para garantizar el uso correcto y la sostenibilidad del programa.
En el Suroccidente de Guatemala, en el 2015n entregaron estufas ahorradoras a esposas de colaboradores y a 16 escuelas.
Programa “Un banano al día cambia tu vida”
El programa de seguridad alimentaria y nutricional, “Un banano al día cambia tu vida”, tiene como objetivo contribuir a mejorar la nutrición y seguridad alimentaria del área. El programa incluye la donación de bananos a las escuelas cercanas, como un complemento nutritivo a la refacción escolar de los niños y niñas. Esta donación se acompaña de capacitaciones sobre nutrición y salud preventiva, impartidas por ONGs y entidades gubernamentales y se involucra a maestros y padres de familia.
Desastres Naturales

COLRED
♦ Agroaceite organizó una Coordinadora Local de Reducción de Desastres –COLRED–, en alianza con la Asociación del Trifinio Suroccidente –ASODITSO- y la Coordinadora Nacional de Reducción de Desastres –CONRED-, para estar preparados y antes, durante y después de un desastre natural.
♦ Los participantes que se acreditaron como miembros oficiales de la COLRED son colaboradores de Agroaceite y líderes comunitarios en representación de 14 comunidades aledañas a las operaciones de la empresa.
Gestión comunitaria

En Agroaceite promovemos la capacidad de autogestión en las comunidades cercanas para su crecimiento y desarrollo.
Los programas de gestión comunitaria los trabajamos en alianza con entidades gubernamentales y no gubernamentales, sector privado y con líderes locales para tener un impacto real en las comunidades en las que operamos.
Nuestras alianzas durante el 2015 fueron:
– Ministerio de Educación
– Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación -MAGA-
– Reservas Militares
– Consejo Nacional de Areas Protegidas -CONAP-
– Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres -CONRED
– Municipalidades
– FUNDAECO
– World Wildlife Fund -WWF-
– Centro para para la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial -CENTRARSE-
– Cruz roja
– Club rotario
– Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional -SESAN-
– Consejos de Desarrollo Comunitario -COCODES-
– Alcaldes Auxiliares
– Ministerio de Salud Pública de Guatemala -MSPAS-
– Departamento de control de enfermedades transmitidas por vectores del Área de Salud Municipal
– Gobernación
– Comité Nacional de Alfabetización -CONALFA-
– Secretaria de Obras Sociales de la Esposa del Alcalde -SOSEA-
A través de nuestros Coordinadores Comunitarios apoyamos otros proyectos que nuestros grupos de interés nos solicitan y que implementamos en alianza con los actores sociales para contribuir al desarrollo local. Los proyectos están basados en las áreas de educación, salud e infraestructura.