
Agroceite participa activamente en el Comité Técnico del río Ocosito (COMCOSITO) que tiene como objetivo realizar un manejo racional del recurso hídrico en episodios de escasez y adoptar estrategias para mitigar el impacto de las inundaciones, tomando la comunicación, transparencia y coordinación entre los usuarios como fundamento para mejorar las condiciones de todos los habitantes de la cuenca del río Ocosito, a través de un Comité de Manejo Sostenible de la Cuenca.
El COMCOSITO se ha preocupado por solucionar el tema de la basura y el manejo de los desechos, que desde hace varios años vienen contaminando el río Ocosito hasta la desembocadura en el Manchón Guamuchal.
Este problema ha ocasionado la migración de familias. También han desaparecido especies de aves, que formaban parte de la flora del Manchón. Las inundaciones, en algunas comunidades, la escasez de peces y daños considerables en las especies de mangle, han sido otras de las consecuencias de la contaminación, afectando las actividades de pesca, principal fuente de ingresos de los residentes del lugar.
Agroaceite se une a las voces de los pobladores y líderes comunitarios que han denunciado este grave problema. “Desde el Comité técnico apoyamos los esfuerzos para encontrar soluciones de manera pronta y eficaz”, indicó Javier Aguirre, director corporativo de Agroaceite.
“Por nuestra parte, hemos también contribuido, desde hace varios años, al uso racional del agua con prácticas y tecnologías modernas, lo que ha significado una reducción de un promedio de 35% en el uso de agua”, comentó Fernando Bolaños, presidente de Agroaceite.
Estas tecnologías sostenibles y las siguientes prácticas responsables, han contribuido además a la mitigación del cambio climático y a la conservación del medio ambiente:
- Un riego responsable, por medio de pluviómetros, freatímetros, tensiómetros, sondas, radiofrecuencias, sistema TDR y mapa operacional.
- El re uso y aprovechamiento del agua, a través de biodigestores.
- Irrigación de las plantaciones de manera más eficiente, por medio de reservorios.
- Pozos mecánicos: los 29 pozos mecánicos de Agroaceite evitan el uso de agua de cuencas de ríos. La profundidad de los pozos permite captar agua subterránea, la cual se acumula bajo tierra en la capa más profunda del suelo, siendo libre de materia sólida que evita cualquier tipo de contaminación.