
Guatemala, julio de 2017. La empresa productora de aceite de palma sostenible, Agroaceite, en alianza con la empresa productora de banano, BANASA, creó un Centro de Desarrollo Humano (CHD) en la aldea Los Encuentros, Coatepeque -en el suroeste de Guatemala- en 2012, con clínicas médicas, clínica dental, laboratorio, ambulancia y farmacia para brindar servicios médicos de calidad, a precios simbólicos, a 12 comunidades vecinas del trifinio suroccidente (Quetzaltenango, Retalhuleu y San Marcos).
En 2016, se sumó al Centro de Desarrollo Humano, la creación de un centro de nacimientos con ultrasonido y con servicios seguros y asequibles de partos, con atención pre y post natal e instalaciones adecuadas.
El CDH busca contribuir a mejorar la salud y nutrición del área, ya que además de las clínicas, cuenta con los programas comunitarios ‘Madres Sanas y Creciendo Sanos’ para madres e hijos de hasta 5 años de edad, que incluyen visitas domiciliarias y rondas de antropometría. Su objetivo es reducir la malnutrición en las comunidades y contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Hasta mayo de 2017, se han atendido a 1.063 mujeres embarazadas, quienes recibieron atención prenatal. Se han inscrito 905 familias en el programa para niños hasta 5 años, Creciendo Sanos, y las madres han participado en 7.580 visitas a domicilio de enfermeras y grupos de cuidado materno infantil.
También se estableció y funciona un programa comunitario de enfermería, coordinado por la Universidad de Colorado, para mejorar los resultados maternos, neonatales e infantiles. Además del personal guatemalteco, médicos universitarios residentes en pediatría, medicina, obstetricia y medicina familiar trabajan regularmente en la clínica.
El CDH cuenta también con un laboratorio de investigación de enfermedades. La investigación más reciente fue sobre el Zika. Adicional, en la clínica se realizan jornadas oftalmológicas y dentales.
Las empresas Agroaceite y Banasa han invertido más de Q13.4 millones de Quetzales ($ 1.8 millones de dólares) para dar acceso a servicios médicos de calidad a bajo costo a más de 30.000 personas del área rural de Guatemala.
“El CDH se esfuerza por integrar la atención médica tradicional con servicios de salud mental, nutricionales y educativos, de formas que aumenten la capacidad local, proporcionen oportunidades económicas y fortalezcan la comunidad”, dijo Stephen Berman, MD, FAAP, Director del Center for Global Health, Colorado School of Public Health.
La Escuela privada Mojarras también es parte del CDH.
Agroaceite cuenta con otros programas sociales para sus trabajadores, comunidades y de preservación del medio ambiente.